Novedades

Publicaciones - La llama eco/feminista

La participación el pasado mes de marzo en Argentina de numerosas organizaciones catalanas – entre ellas la XES – en el Primer Encuentro de Economía Feminista de Abya Yala ha centrado el interés del último suplemento del semanario La Directa .

El periódico ha adjuntado dentro de su número 592 el suplemento Llama Eco/feminista , una publicación que ha contado con el apoyo de la XES , HECHOS Financiación Ética , el Observatorio de la Deuda y la Globalización y Entrepueblos , además del encuentro Abya Yala. A lo largo de diferentes artículos, diferentes activistas y participantes en este encuentro abordan algunas de las cuestiones centrales y que mayor interés despiertan en el marco de la economía feminista en base a experiencias vividas durante el evento.En el caso de la XES, la publicación cuenta con un artículo firmado conjuntamente con FETS-Financiación Ética titulado Caminando hacia unas finanzas feministas , y elaborado por Nina González y Sofía Muñoz por parte de FETS y por Anna Fernández y Lucía Cano González por parte de la XES. El texto introduce y aborda el concepto de las finanzas feministas y distintas prácticas transformadoras que las cuatro autoras pudieron intercambiar durante el encuentro.

Desde las Economías Feministas, politizamos el malestar. I Encuentro de Economía Feminista de Abya Yala

Celebrada en la Universidad de San Martín en Buenos Aires (Argentina), el I Encuentro de Economía feminista de Abya Yala partía de la consigna “Desde las Economías Feministas, politizamos el malestar”, con la puesta en común de las experiencias de compañeras de movimientos sociales y colectivos diversos, y de diferentes realidades territoriales. Ha reunido a centenares de compañeras involucradas en movimientos feministas, urbanos y campesinos, en cooperativas, espacios de economía social y también del ámbito universitario, y procedentes de varios territorios de Abya Yala –Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, México, Ecuador, Brasil, Colombia, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Cuba, entre otros-, y de África del Sur, Estado español, Italia y Suecia. Por parte del ODG, han participado las investigadoras Blanca Bayas y Júlia Martí, del área de defensa de los bienes comunes y ecofeminismos.

Leer más: https://odg.cat/es/blog/desde-las-economias-feministas-politizamos-el-malestar-i-encuentro-de-economia-feminista-de-abya-yala/

Miradas de las economías feministas de Abya Yala: construyendo puentes globales

Como parte de las actividades en el marco del I Encuentro de Economia Feminista de Abya Yala (Buenos Aires, 26 al 28 de Marzo 2025), tuvo lugar el pasado 31 de marzo un encuentro online global en el que se propuso una reflexión colectiva sobre las “Miradas y analisis de las economías feministas de Abya Yala en la esfera digital”.

Este encuentro se organizó desde la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (EIDAES) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) de Argentina, Dimm@ns de Barcelona, como organización hospedante, la red COST Action PWILL y DAWN Feminist. Además se contó con la colaboración del grupo de Futuros Feminismos del Centro de Internet y Sociedad de la Universidad de Harvard, y del Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG) de Barcelona. 

Leer más: https://www.economiasolidaria.org/noticias/miradas-y-analisis-de-las-economias-feministas-de-abya-yala-a-la-esfera-digital-construyendo-puentes-globales/

 

 

 

Día Internacional de Lucha Campesina: construir soberanía alimentaria desde la economía feminista

El 17 de abril es el Día Internacional de las Luchas Campesinas. Desde el Movimiento Campesino Indígena de Argentina (MNCI-ST) invitan a reflexionar sobre el modelo agropecuario desde la perspectiva feminista. "Pensemos en la soberanía alimentaria desde la óptica de los cuidados y la sostenibilidad de la vida", convocan. El rechazo a la mercantilización de los territorios y los cuerpos.

 

Leer más: https://agenciatierraviva.com.ar/dia-internacional-de-lucha-campesina-construir-soberania-alimentaria-desde-la-economia-feminista/

Primer Encuentro de Economía Feminista de Abya Yala

Desde Entrepobles participaremos en el Primer Encuentro de Economía Feminista de Abya Yala, organizado para los días 26, 27 y 28 de marzo de 2025, tendrá lugar en Buenos Aires, Argentina, en la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín. El primer encuentro girará en torno a la temática general “Desde las Economías Feministas, politizamos el malestar”.

Leer más: https://www.entrepueblos.org/evento/primer-encuentro-economias-feministas-argentina/

Un Encuentro INTER…

El encuentro se ha concebido como un diálogo INTERnacionalista, INTERgeneracional, INTERterritorial e INTERcomunitario en donde se ha buscado sobre todo COMPARTIR las experiencias y CONSTRUIR debates entre todas las personas que han participado en el Encuentro que han sido, en muchos casos, la voz de las comunidades y organizaciones de las cuales forman parte. El resultado final ha sido un TEJIDO DIVERSO de experiencias, luchas y resistencias en torno a los seis ejes o temáticas del Encuentro:

Leer más: https://www.economiasolidaria.org/noticias/seguir-sumando-ingredientes-desde-lo-colectivo-para-una-economia-feminista-solidaria-e-internacionalista/

¿Por qué este primer Encuentro de Economía Feminista de Abya Yala?

La idea comenzó  a tomar cuerpo al calor de la gira de economía feminista que compañeras argentinas participantes del Espacio de Economía Feminista del Comahue, Editorial Madreselva y la Escuela de Economía Feminista de Dawn y compañeras chilenas de la Escuela Popular Campesina de Curaco de Vélez, participando en las Jornadas de Economía Feminista en la Universidad del Comahue en Neuquén, el Encuentro Plurinacional de mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales e Identidades No Binaries en Bariloche  y otros conversatorios que tuvieron lugar en El Bolsón entre el 10 y el 17 de  octubre del 2023. Surge a raíz de  la necesidad de realizar una actividad para debatir temáticas que nos estaban afectando a todas y sobre las cuales no disponíamos –ni a nivel teórico ni en el plano más aplicado– de herramientas claras para enfrentarlas.

Leer más: https://odg.cat/es/blog/participamos-en-el-primer-encuentro-de-economia-feminista-de-abya-yala/

Finanzas éticas y feministas del Mediterráneo hasta Abya Yala

El primer Encuentro de Economía feminista de Abya Yala (EFAY) se ha organizado del 26 al 28 de marzo en Buenos Aires, Argentina, y varias compañeras del mundo de la economía social y solidaria del Estado español hemos tenido la oportunidad de participar y fortalecer nuestros vínculos con las compañeras América Latina y Mesoamérica. El evento internacional se ha desarrollado bajo el lema Desde las Economías Feministas, politizamos el malestar y se ha concebido como un diálogo fructífero con otras disciplinas y experiencias organizativas hermanas, donde poder reflexionar, debatir y diseñar estrategias de lucha en torno a seis grandes temas:

Leer más: https://fets.org/es/finanzas-eticas-y-feministas-del-mediterraneo-hasta-abya-yala/

La Mesa de Economía Feminista de Bogotá:

Desde la Mesa de Economía Feminista de Bogotá, saludamos con profundo respeto, admiración y alegría a las compañeras que hicieron posible el Primer Encuentro de Economía Feminista de Abya Yala, realizado en Buenos Aires, Argentina, entre el 26 y el 28 de marzo en la Universidad Nacional de San Martín.
Aunque no pudimos participar presencialmente, reconocemos este espacio como un hito político, organizativo y afectivo para los feminismos que apostamos por otra forma de vivir y sostener la vida, desde el cuidado, la justicia y la autodeterminación de nuestros pueblos.

Leer más: https://www.instagram.com/p/DIgt8NSI3yv/?igsh=MWhjd3ZpYWhjaDhqNw%3D%3D

Frente a la crisis capitalista Economía Feminista

Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.

 

Leer más: https://www.elsaltodiario.com/mecambio/frente-crisis-capitalista-economia-feminista

Primer encuentro de Economía Feminista de Abya Yala:

Del 26 al 28 de marzo, referentes de diversas partes del mundo se dieron cita en el Campus Miguelete de la UNSAM para reflexionar sobre la potencia transformadora de los cuidados, las trampas del sistema financiero, el avance de la ultraderecha y los procesos sociales para una resistencia común. “La economía feminista es el deseo de cambiarlo todo y sabemos que la única forma de hacerlo es cambiando el sistema”, afirmaron.

Por Nadia Luna. Fotos: Agustina Badano

Leer más: https://noticias.unsam.edu.ar/2025/03/28/primer-encuentro-de-economia-feminista-de-abya-yala-una-herramienta-de-lucha-para-reconstruir-el-entramado-de-la-vida/

 

Finances ètiques i feministes del Mediterrani fins a Abya Yala

La primera Trobada d’Economia Feminista d’Abya Yala (EFAY) s’ha organitzat del 26 al 28 de març a Buenos Aires, l’Argentina, i diverses companyes del món de l’economia social i solidària de l’Estat espanyol hem tingut l’oportunitat de participar i enfortir els nostres vincles amb les companyes Amèrica Llatina i Mesoamèrica. L’esdeveniment internacional s’ha desenvolupat sota el lema Des de les Economies Feministes, polititzem el malestar i s’ha concebut com un diàleg fructífer amb altres disciplines i experiències organitzatives germanes, on poder  reflexionar, debatre i dissenyar estratègies de lluita entorn de sis grans temes:

Leer más: http://https://fets.org/actualitat/finances-etiques-i-feministes-del-mediterrani-fins-a-abya-yala/

 

UNSAM: 1er Encuentro de Economía Feminista de Abya Yala  

El primer Encuentro de Economía Feminista de Abya Yala tendrá lugar los días 26, 27 y 28 de marzo en la escuela de interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martin (EIDAES-UNSAM), en la sede del Campus Miguelete, 25 de Mayo y Francia, San Martín, Provincia de Buenos Aires.

La temática general del Encuentro girará en torno a la consigna “Desde las Economías Feministas, politicemos el malestar”.

Desde la perspectiva de las Economías Feministas, utilizando  la elaboración conceptual y las diversas experiencias construidas por las compañeras junto a sus comunidades en el territorio; buscando construir un diálogo fructífero con otras disciplinas y experiencias organizativas hermanas, nos proponemos reflexionar, debatir y diseñar estrategias de lucha en torno a seis grandes temas:

Leer más: http://https://ruess.com.ar/unsam-1er-encuentro-de-economia-feminista-de-abya-yala